Programa para hacer croquis – FloorPlanner Gratis

Diseñar y crear planos es algo que le gusta a muchas personas, algunos lo hacen por hobby, otros por trabajo y otros por idear un proyecto futuro para su hogar.

diseñar croquis gratis
Plano resultante de Floor Planeer.

Sea para lo que sea, FloorPlanner permite diseñar croquis de una casa de una forma sencilla, no es necesario ser un profesional para crear un modelo desde cero.

ℹ️ Si no eres arquitecto, puedes diseñar un plano a tu gusto, y posteriormente, llevarlo a un arquitecto para que el lo mejore o haga los cambios necesarios para cumplir con la leyes de la construcción.

Diseñar un plano paso a paso

Diseñar un croquis es algo sencillo, incluso se puede hacer con un cuaderno y bolígrafo, pero llevarlo a la realidad es otra cosa.

interfaz de floorplanner
Programa FloorPlanner

También existen más herramientas para diseñar planos de casas pero hay que fijarse bien en las características que se busca así como si se quiere diseñar un plano de una planta o incluso realizarlo en 3D.

Cuando se diseña un plano hay que tener en cuanta una serie de caracteristicas para que cuando se lleve a la realidad quede todo tal y como se habia pensado.

  1. Medidas: Hay que ser real con las medidas disponibles y con las medidas que se le da al croquis.
  2. Elementos del plano: Los elementos, son número de dormitorios, posición de cuarto de baño y cuantos, cocina, salón, chimenea…
  3. Escalar el plano: Teniendo en cuenta las medidas disponibles, saber realizarlo a escala, para que por ejemplo se cuadre bien una cama o un frigorífico.
  4. Pregunta y evalúa: Cuando termines el plano, es buena idea pedir opiniones, y evaluaciones, ya que así pueden darnos ideas para mejorarlo o ver algún fallo que se haya escapado.

Elementos arquitectónicos del plano

Los elementos arquitectónicos son aquellos, que deben de estar para realizar la lectura correcta del mismo:

distribución del croquis
Plano Arquitectónico.
  1. Elementos de construcción: Es de vital importancia, saber darle el espacio necesario a las columnas u otros elementos .
  2. Entorno: La ubicación exacta de la casa es importante, por lo que es bueno incluir en el plano algún elemento característico que se encuentre en el terreno cercano.
  3. Mobiliario del hogar: Es recomendable ubicar los muebles imprescindibles en la casa como sofás, cocina, o camas, para tener una idea más aproximada del resultado final.
  4. Muros y columnas: Esto es importante sobre todo por el espacio habitable disponible al final del diseño.
  5. Ventanas y puertas: Son elementos que puede complicar el diseño del plano, pero el programa Floorplanner, señala ubicaciones recomendadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *